Bajo las aguas del pantano de Alarcón quedaron numeros molinos, batanes, e incluso pueblos como Gascas o pequeños lugares habitados como Marin y Zarza, aquí tienes un poco de info de este lugar y un plano de época
El azafrán en Buenache de Alarcón en 1775
¿El trovador francés de Gabaldón?
Con la llegada de la reina Leonor, esposa de Alfonso VIII, sin duda muchos occitanos vinieron en busca de fortun, muy posiblemente se les pagaran en forma de tierras en propiedad, no obstante son muchos los pueblos de nuestro entorno que recuerdan a territorios franceses, como El Provencio, Narboneta, Gascas, Gascueña.... ¿Pudo Gavaudan el Viejo recibir posesiones en las tierras de Cuenca?
Don Jorge Manrique y Motilla del Palancar
Si tienes cierta edad quizás estudiaste en el Instituto Jorge Manrique
¿sabías que el poeta fue capitán de los Reyes Católicos y defendió las aldeas que habían sido del marqués de Villena?
El nacimiento como villa de nuestro pueblo debe mucho a Don Jorge Manrique ¿quieres saber más?
Alarcón, el paraíso terrestre
Estos eran los lugares del alfoz de Alarcón a finales del siglo XIV
Reproducción del Alfoz de Alarcón con los lugares, villas o sitios
que pagaron impuestos entre 1394 y 1400
basado en el I Congreso de historia del Señorío de Villena
Motilla se convierte en villa, 1477
Hay una frase muy manida que ya nos tiene un poco hartos... y es que "Motilla no historia".
Este año cumplimos el 544 aniversario del privilegio de villa otorgado por Isabel I de Castilla, la famosa reina Católica, y los primeros documentos escritos de Motilla como parte del alfoz de Alarcón se remontan a 1297.
Aquí os dejamos la primera página del original y un link a su transcripción completa en el fabuloso blog de Ignacio de la Rosa Ferrer, estudioso y gran conocedor del siglo XV que puedes leer aquí
el mojón del "quebrao" y la historia que encierra su nombre
la importancia del agua en la Edad Media
el símbolo de la villa
El infante Don Juan Manuel escribió sobre nuestra comarca en 1325
La Villa de El Peral en el siglo XVI
razzias medievales, 1304 en la aldea de Motilla
Los reinos cristianos se encontraban en una continua guerra de poder intentando ganar territorio al reino musulmán de Granada. Don Jaime II de Aragón acababa de conquistar parte de Murcia y una veintena de caballeros musulmanes al mando de Alabec Ben Raho le había jurado vasallaje y la defensa de sus tierras. Pero también tenían carta blanca para entrar a territorio enemigo, cristiano principalmente, quedándose con una quinta parte del botín conseguido en sus razzias.
En 1351 se marcan los límites de "La Motiella"
Para aclarar el litigio sobre el uso de las tierras ambas ciudades nombraron entre sus vecinos a unos yunteros que les representaran acordando los mojones del límite territorial. La sentencia arbitral se firma el 7 de Diciembre de 1.351 en el Lavajo La Guija (que era tierra de Alarcón).
Los mojones de la Villa de Motilla según mandato de Isabel La Católica
pusieron el primer mojón del dicho su término en el carril que va de Barchín al Peral detrás de do dizen a Pedrosylla
Alarcón, parroquia de Santo Domingo de Silos, descripción de Antonio Ponz
